event
LA FABRIQUE DE LA PAIX
Thursday
15
June
 MICHELLE Website square bis.png

Vernissage Urabá, the living memory of the Colombian exile and how we received it 20 years later

, -

La Fabrique de la paix, Maison de la paix, Petal 2, 4th floor

Event in Spanish

Add to Calendar

We are thrilled to showcase the exhibition "Urabá, living memory of exile and how we received it 20 years later" as part of the 1st International meeting on research on Colombian exile knowledge, debates and projections at the Geneva Graduate Institute.

Colombia is currently in a post-agreement and peace negotiation phase after a long period of armed conflict. The Colombian diaspora has played a crucial role in these processes, advocating for peace and justice through international solidarity actions and denouncements. Geneva has been at the forefront of this movement, with various associations and groups pushing for peace in Colombia and recognition of exile as a victimizing act.

In this spirit, this vernissage commemorates the 20th anniversary of the Association
Urabá-Global Suisse, founded at IUED (now the Geneva Graduate Institute).

We will delve into the Association's history and present the mesmerizing drawing-writings of Campagrio (Carlos Andrés), which explore humanitarianism in contexts of extreme violence in the Urabá region (Antioquia, Colombia) and beyond. This Vernissage provides a unique opportunity to explore the hope of humanitarianism in peacebuilding scenarios from the borders of exile.

Stakeholders and groups of interest as researchers on exile, parliamentarians from Switzerland and Colombia, representatives of the Colombian diplomatic mission and the monitoring group of the Truth Commission in Colombia to this informal gathering will be present in this commemoration.

 

                                                               REGISTER HERE

 

"Urabá, memoria viva del exilio que camina y como lo recibimos 20 años después"

En el marco del Primer Encuentro Internacional de Investigación sobre el Exilio Colombiano: Saberes, Debates y Proyecciones en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra, The FAB acoge la exposición "Urabá, memoria viva del exilio y cómo lo recibimos 20 años después".

Colombia es un país que se encuentra en una fase de posacuerdo y negociaciones de paz después de un largo conflicto armado. La diáspora colombiana ha influido en estos procesos desde el extranjero a través de acciones de solidaridad y denuncia internacional, y más recientemente, como actores políticos en los procesos de negociación de paz y justicia transicional. Ginebra ha sido uno de los epicentros de alta movilización desde donde han surgido asociaciones y grupos trabajando por la paz en Colombia y el reconocimiento del exilio como un acto de victimización.

En este contexto, este vernissage conmemora los 20 años de la Asociación Urabá-Global Suisse fundada en el IUED (ahora el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra).

La Maison de la Paix se convierte en un lugar de memoria para la presentación de esta asociación fundada por María Idalides González López y Carlos Andrés Pérez Berrio. Ellos nos invitan a hacer un recorrido por su historia y en la presentación de los dibujos-escritos de Campagrio (Carlos Andrés), los cuales abordan el humanitarismo en contextos de violencia extrema en la región de Urabá (Colombia) y otros territorios. Así, este vernissage aborda la esperanza de lo humanitario en escenarios de construcción de paz desde las fronteras del exilio.

El evento reunirá en un ambiente informal a investigadores sobre el exilio, grupos de interés como la misión diplomática colombiana, parlamentarios suizos y colombianos, y representantes del grupo de seguimiento de la Comisión de la Verdad en Colombia.